Debian 10 «Buster» lanzado
Después de dos años de desarrollo, Debian 10 «Buster» ha sido lanzado oficialmente. Estas son sus novedades. Read more »
Cómo borrar los datos que Google tiene sobre mí
Si no hemos configurado nada, Google guarda toda la actividad que realizamos en sus servicios (cuando tenemos iniciada sesión), como qué aplicaciones Android utilizamos en cada momento o qué visitamos … Read more »
Cómo instalar Google Chrome en Debian y derivadas
Google Chrome es el navegador más utilizado en todo el mundo. En este tutorial os enseñaremos cómo instalar Google Chrome en ordenadores con Debian y derivadas para poder mantener el … Read more »
Debian ultima los preparativos para su próximo lanzamiento
Debian está preparándolo todo para su próximo gran lanzamiento, Debian 10 «Buster», que si no ocurre nada inesperado llegará mañana sábado sobre las tres de la tarde. Read more »
Cómo obtener información de un archivo con el comando file
Hay veces en las que tenemos un archivo que no sabemos de qué formato es. O estamos en el terminal y queremos abrir un archivo desde allí que no tiene … Read more »
Chrome mejora la gestión de tarjetas en los formularios
Google ha lanzado hoy una nueva característica en su navegador Chrome. A partir de ahora, será posible rellenar formularios con nuestra tarjeta de crédito sin necesidad de tener activada la … Read more »
Microsoft revoluciona al mundo publicitando Windows 1.0
Introducing the all-new Windows 1.0, with MS-Dos Executive, Clock, and more!! 😲 💾 pic.twitter.com/guU4QxwsGG Read more »
Mageia 7 ya está aquí
Mageia ha lanzado hoy su versión 7. Mageia es una distribución creada como un fork de Mandriva Linux que comenzó en 2010. Read more »
Cinco herramientas que debes conocer si eres un desarrollador
A la hora de programar, podemos coger un editor de texto sin formato y ponernos a escribir código, al típico ensayo y error. Pero existen herramientas con las que podemos … Read more »
Por qué deberías probar Linux al menos una vez en tu vida
Mientras que Windows acapara sobre el 80% de la cuota de mercado mundial, a Linux le cuesta llegar a más del 2%. Pero, ¿por qué? Porque sencillamente Windows viene instalado … Read more »